sábado, 13 de octubre de 2018

Desempeño 2: "Tol" tomate de la clase. Inteligencia Interpersonal.

RUTINA DE PENSAMIENTO: PUZZLE DE ARONSON

Durante las clases 2 y 3 utilizamos la rutina de pensamiento "Puzzle de Aronson" para repasar el tema 1 del libro que trata sobre el Humanismo y el Renacimiento. Esta rutina consta de cuatro partes que realizamos una a una, he de añadir que en un principio nos dividimos los puntos del libro entre los cuatro participantes del grupo. La primera parte, consistía en que cada uno de los individuos se leyera el punto que les había tocado, subrayando lo más importante, y más tarde cuando ya se lo hubieran leído, cada uno debía escribir un tweet que lo resumiera todo. En la segunda parte, cada uno se juntaba con su grupo de expertos, con las personas que se habían leído las mismas páginas y tras hablar sobre lo que habían leído y subrayado debían hacer un mapa mental con las ideas principales.
A continuación, en la tercera fase cada una de las personas del grupo le debía explicar la resto lo que habían leído y el resumen que habían hecho, todo esto en un minuto, dado que al minuto siguiente empezaba otro miembro. Por último, se realizaba un mapa mental por grupo en el que se abarcaba todo lo que había explicado cada uno, es decir, se creaba un mapa mental del tema entero, que además nos sirve para estudiar.


En primer lugar, os redactaré mi tweet: "La evolución del arte gracias al Renacimiento".


Para finalizar, os dejaré los mapas mentales de todos los grupos realizados en clase.


He de añadir que este fue el que hice yo en el grupo de expertos:



A continuación los que hicieron los grupos:

























 

No hay comentarios:

Publicar un comentario