Plagiar también es un delito informático
Para comenzar, esta serie de conceptos y licencias, se creó en 1710, en Inglaterra. En ese año, el parlamento británico aprobó la ley del Estatuto de la Reina, mediante el cual, se estableció que todas las obras recibirían el copyright durante un período de 14 años. Una vez finalizado este tiempo, y si el autor seguía vivo, se podría pedir que se mantuviera por otros catorce años más. Sumando así un tiempo total de 28 años en los cuales las obras estarían protegidas del plagio. Mientras tanto, todas las obras publicadas antes de 1710, tendrían una época de protección de 21 años. A pesar de que la primera ley contra el copyright se impuso en 1710, fueron muchos los que defendieron el copyright desde el principio, tales como Antonio Nebrija, autor de la Gramática castellana, y el rey irlandés Diarmaid Mac Cerbhail, que según dijo "A cada vaca le pertenece su cría; por lo tanto, a cada libro le pertenece su copia".
Para continuar, creo que existen una serie de diferencias entre el copyright y creativa commons. Por su parte,, el copyright es el derecho que tiene un autor sobre cualquiera de sus obras, derecho que le da la capacidad para decidir como deben ser reproducidas y distribuidas sus creaciones. Por otro lado, creative commons son una serie de licencias que impulsan al público a compartir todo tipo de contenidos, desde música, hasta un software. Bajo mi punto de vista, la diferencia más importante y llamativa es que con creative commons puedes autorizar ciertas cosas que se puedan hacer con tu obra, sin embargo, con el copyright cualquier uso queda terminantemente prohibido.
Sinceramente, creo que ambas dos, es decir, tanto el copyright como el creative commons son necesarios en la sociedad de hoy en día, ya que alguien que se esfuerza por hacer un trabajo merece ser recompensado. También es verdad, que esto depende del autor, si este quiere que su obra sea accesible para todo el mundo utilizará creative commons, sin embargo, si quiere recibir un mérito por su esfuerzo y dedicación debería utilizar el copyright.
A decir verdad, hasta que no dimos esto en clase, yo no era consciente de esto, todas las fotos y vídeos que usamos en presentaciones podrían estar protegidas por los derechos de autor. La verdad creo que hago un uso responsable del contenido en Internet, y a partir de ahora voy a intentar utilizar menos imágenes de Internet, para utilizar las mías propias. Sin embargo, no todos somos responsables, y ahí es cuando se convierte en un problema, ya que una persona puede pasar inadvertida y hacer un uso abusivo de las imágenes y que nadie se de cuenta, así por muchas medidas que se tomen no se puede controlar del todo.
Para finalizar, creo que la diferencia entre los piratas informáticos y los usuarios que descargan contenido, es que los piratas intentan bajo todos los medios buscar páginas no oficiales y en la mayoría de los casos ilegales, con el único objetivo de no pagar. Por el contrario, los usuarios que descargan contenido lo hacen por páginas públicas y conocidas y si no encuentran ahí lo que buscan se van a la página real y lo pagan.
Para continuar, creo que existen una serie de diferencias entre el copyright y creativa commons. Por su parte,, el copyright es el derecho que tiene un autor sobre cualquiera de sus obras, derecho que le da la capacidad para decidir como deben ser reproducidas y distribuidas sus creaciones. Por otro lado, creative commons son una serie de licencias que impulsan al público a compartir todo tipo de contenidos, desde música, hasta un software. Bajo mi punto de vista, la diferencia más importante y llamativa es que con creative commons puedes autorizar ciertas cosas que se puedan hacer con tu obra, sin embargo, con el copyright cualquier uso queda terminantemente prohibido.
Sinceramente, creo que ambas dos, es decir, tanto el copyright como el creative commons son necesarios en la sociedad de hoy en día, ya que alguien que se esfuerza por hacer un trabajo merece ser recompensado. También es verdad, que esto depende del autor, si este quiere que su obra sea accesible para todo el mundo utilizará creative commons, sin embargo, si quiere recibir un mérito por su esfuerzo y dedicación debería utilizar el copyright.
A decir verdad, hasta que no dimos esto en clase, yo no era consciente de esto, todas las fotos y vídeos que usamos en presentaciones podrían estar protegidas por los derechos de autor. La verdad creo que hago un uso responsable del contenido en Internet, y a partir de ahora voy a intentar utilizar menos imágenes de Internet, para utilizar las mías propias. Sin embargo, no todos somos responsables, y ahí es cuando se convierte en un problema, ya que una persona puede pasar inadvertida y hacer un uso abusivo de las imágenes y que nadie se de cuenta, así por muchas medidas que se tomen no se puede controlar del todo.
Para finalizar, creo que la diferencia entre los piratas informáticos y los usuarios que descargan contenido, es que los piratas intentan bajo todos los medios buscar páginas no oficiales y en la mayoría de los casos ilegales, con el único objetivo de no pagar. Por el contrario, los usuarios que descargan contenido lo hacen por páginas públicas y conocidas y si no encuentran ahí lo que buscan se van a la página real y lo pagan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario