Filosofía:
La Filosofía, es un concepto que surge como tal en el S.VI a.C., concretamente en Grecia, según su origen etimológico, significa "amor por la sabiduría", sin embargo, también lo podemos definir como el paso del mito al logos. Esta definición también sería correcta, ya que la Filosofía se caracteriza por la nueva forma de pensar que se desarrolla, dejan a los dioses de lado, para centrarse en la razón, en la explicación lógica de las cosas, y no en la mitológica. Con este cambio, también se deja de lado el pensamiento mítico, ese que estaba cargado con una fuerte carga emotiva, y en el que aparecían elementos sobrenaturales, que lo que intentaban era buscar una explicación mitológica para las cosas que sucedían en el día a día.
Logos:
El logos es la explicación racional y lógica de las cosas, es la mayor y más destacada de las características de la Filosofía, es lo que lleva a las persona a preguntarse el "por qué".
Mito:
Un mito es un relato fantástico, que solían usar os griegos hasta el siglo VI a.C., para dar explicación a ciertas cosas que sucedían a su alrededor. El pensamiento mítico es característico por: estar ligado a necesidades prácticas, aparición de elementos sobrenaturales, base de unión de una comunidad, antropomorfismo, fuerte carga emotiva, verdad revelada, arbitrariedad y unido al rito.
Arbitrariedad:
Es una idea ligada al pensamiento mítico, que defiende que las cosas pasan por el azar, en vez de por una razón lógica.
Arché:
El arché es una de las primeras incógnitas que se plantean los Filósofos Presocráticos, es un término que hace referencia la origen del todo, de la realidad.
Monismo:
Es un término relacionado con el arché, que engloba a todos aquellos Filósofos Presocráticos que consideran que el arché es un solo elemento.
Pluralismo:
Es un concepto que además de estar relacionado con el arché, engloba a todos los filósofos que consideran que el arché son varios elementos.
Casualidad:
Es una idea asociada al pensamiento mítico, arbitrario, ya que significa que las cosas pasan por azar, no tienen una razón de ser concreta.
Criticar:
Es una de las funciones de la Filosofía, que consiste en poner en duda incluso las Verdades Universales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario