martes, 4 de junio de 2019

El Humanismo

El Humanismo
Para subir nota en Geografía e Historia.

Para comenzar, el Humanismo es un período de tiempo, que abarca desde el siglo XV al XVI y afecta a toda Europa. Este es un movimiento intelectual, filosófico y cultural, que empieza a agestarse en Italia, a causa de la deplorable situación en la que se encontraba la sociedad, y más tarde se expande al resto del continente de forma progresiva. La filosofía humanista ofrece nuevas formas de pensar acerca de todo tipo de disciplinas tales como las artes o la política, todas ellas llevadas a cabo basándose en la forma de pensar de los grecorromanos, que eran los verdaderos modelos de aquella sociedad tan perdida.

El Humanismo también propició que se desarrollara más ágilmente el pensamiento antropocentrista, ya que el principal objetivo del pensamiento humanista era resaltar las cualidades del hombre, lo cual encajaba y favorecía a la idea del antropocentrismo.

Durante esta época son varias las personas que destacan por su forma de pensar y por los ideales que representan, algunos de estas personas son:
  • Beatriz Galindo: esta fue una escritora y humanista española procedente de Salamanca. Sus padres tomaron la decisión de que estudiara latín en la Universidad de Salamanca, donde se formó y debido a su maestría con el idioma se hizo famosa en todo el reino. De hecho, después de años de trabajo, los Reyes Católicos la contrataron como preceptora de sus hijos, a los cuales les enseñó a leer y a escribir. También fue profesora de latín en la Universidad de Salamanca. Por todo esto se la conoce como "La Latina".
  • Dante Alighieri: este fue un humanista y poeta italiano, durante sus años de vida, fue un gran defensor de la unidad italiana, y actuaba de manera activa en las trifulcas políticas de su época. Cabe destacar su obra Divina Comedia, por la cual es conocido en todo el mundo. Esta obra trata sobre el viaje que debe recorrer Dante a través del infierno, el purgatorio y el paraíso, para purgar sus pecados y encontrarle sentido a la vida, con la intromisión divina.
  • Erasmo de Róterdam: fue un humanista, filólogo, filósofo y teólogo neerlandés, cuyo pensamiento se basaba en el optimismo y la concordia, ya que confiaba en las posibilidades de los hombres. Sus obras más destacadas son Elogio de la locura y Manual del caballero cristiano. Este gran humanista, fue capaz de calar en la sociedad, uno de los lugares en los que más afectó fue en España, en la Universidad de Alcalá, se formó uno de los mayores núcleos erasmistas de toda Europa. Sin embargo, este fue erradicado poco tiempo después por los conservadores españoles bajo el nombre de la Inquisición, aprovechando la ausencia de Carlos V.

El Humanismo también influyó en la ciencia, ya que provocó que filósofos como Nicolás Copérnico formulara su teoría heliocéntrica, y demostrara que los estudios de Claudio Ptolomeo, descritos en su obra El Almagesto, eran todos falsos. También fue importante Kepler que formuló las las leyes del movimiento planetario. Y por último Galileo Galilei, que le brinda la importancia que necesaria a las matemáticas.

Asimismo, la religión se vio influenciada a su vez por este movimiento, ya que el Humanismo busca resaltar la importancia y las capacidades del hombre lo que provoca que este quede a la misma altura que Dios. En otras palabras, el Teocentrismo pierde importancia frente al Antropocentrismo, lo que se ve reflejado en todas las obras de los artistas de aquella época. A su vez, cambia la percepción que se tiene de Dios, debido a que se le empieza a ver como un padre que perdona, en vez de un juez recto.

Bajo mi punto de vista el Humanismo, fue uno de los períodos más brillantes de la Historia, en el que se produjeron gran cantidad de avances en todos los ámbitos, ya sea en la ciencia, o en el arte, o incluso en la arquitectura. Igualmente, es muy importante recordar que en este tiempo el hombre adquiere más importancia, y se empieza a percatar de la gran capacidad que tiene para llevar a cabo las actividades, así como sus características tanto físicas como psicológicas y morales.

Para finalizar, creo que es muy significativo aprender acerca de esta etapa ya que forma parte de nuestra historia, y además nos lleva a plantearnos nuestros orígenes y pensamientos. También opino que gracias a ella en la actualidad sabemos gran cantidad de cosas, además de que quizá sin ella, el ser humano no habría sido capaz de descubrir su potencial y exprimirlo al máximo para obtener al mayor beneficio posible.



No hay comentarios:

Publicar un comentario