5.1. Las actividades económicas.
"Las eficiencia aumente porque el tejido productivo que sobrevive es de mejor calidad, pero el precio pagado es reducir el tamaño de la economía y el uso de recursos disponibles".
Esta frase, viene a expresar que, a pesar de que los recursos naturales sobrevivan, disminuye la calidad del producto y su existencia, en general, la frase hace referencia a la explotación de los recursos naturales y su posible desaparición.
5.2. La economía de mercado.
"Las mejoras de la productividad que está consiguiendo la economía española en estos años de retroceso del PIB tienen un acompañante siniestro: la destrucción de empleo".
Lo que nos transmite esto, es que a pesar de que la productividad está aumentando en España, la tasa de empleo está disminuyendo. si el empleo disminuye, se reduce la ley de oferta y demanda, ya que alguien sin trabajo no se puede permitir los mismos lujos que alguien con trabajo, en consecuencia la economía cae.
5.3. Los agentes e instituciones económicas.
"Se logra de otro modo. A corto plazo, captando demanda para aprovechar toda la capacidad productiva instalada, y a medio plazo, incrementando el valor añadido por cada unidad de recursos utilizada".
Este texto se centra en que las instituciones, ya sean privadas o públicas, deberían encontrar maneras de aumentar la demanda de sus productos.
5.4. Los sectores de la actividad económica.
"Los grupos españoles más eficientes se distinguen por poseer el tamaño adecuado - no siempre grande, pero rara vez pequeño - , emplear mucho capital humano y tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tener una dirección profesionalizada y usar modelos de gestión avanzados".
Es necesario que todos los sectores cuenten con la mejor mano de obra y la mejor tecnología, para llevar a cabo sus actividades de manera mucho más rápida y eficaz.
5.5. Las áreas económicas mundiales.
"Los grupos españoles más eficiente se distinguen por poseer el tamaño adecuado".
Esta frase está en completa concordancia con este punto del tema debido a que como se expresa en este punto en la actualidad son las empresas multinacionales las que sobreviven, y las que m´sa beneficios aportan, ya que pagan menos.
5.6. La economía y los recursos.
"La eficiencia aumenta porque el tejido productivo que sobrevive es de mejor calidad, pero el precio pagado es reducir el tamaño de la economía y el uso de recursos disponibles".
Para lograr una economía en crecimiento es necesario que exista una inversión y un consumo, por eso es obligatorio que haya una baja taso de paro para que todo el mundo tenga un buen trabajo, para que ahorre, consiguiendo así que se llegue a una inversión más eficiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario