sábado, 23 de febrero de 2019

Unidad 4: Productividad de la buena



5.1. Las actividades económicas.

"Las eficiencia aumente porque el tejido productivo que sobrevive es de mejor calidad, pero el precio pagado es reducir el tamaño de la economía y el uso de recursos disponibles".

Esta frase, viene a expresar que, a pesar de que los recursos naturales sobrevivan, disminuye la calidad del producto y su existencia, en general, la frase hace referencia a la explotación de los recursos naturales y su posible desaparición.


5.2. La economía de mercado.

"Las mejoras de la productividad que está consiguiendo la economía española en estos años de retroceso del PIB tienen un acompañante siniestro: la destrucción de empleo".

Lo que nos transmite esto, es que a pesar de que la productividad está aumentando en España, la tasa de empleo está disminuyendo. si el empleo disminuye, se reduce la ley de oferta y demanda, ya que alguien sin trabajo no se puede permitir los mismos lujos que alguien con trabajo, en consecuencia la economía cae.


5.3. Los agentes e instituciones económicas.

"Se logra de otro modo. A corto plazo, captando demanda para aprovechar toda la capacidad productiva instalada, y a medio plazo, incrementando el valor añadido por cada unidad de recursos utilizada".

Este texto se centra en que las instituciones, ya sean privadas o públicas, deberían encontrar maneras de aumentar la demanda de sus productos.


5.4. Los sectores de la actividad económica.

"Los grupos españoles más eficientes se distinguen por poseer el tamaño adecuado - no siempre grande, pero rara vez pequeño - , emplear mucho capital humano y tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tener una dirección profesionalizada y usar modelos de gestión avanzados".

Es necesario que todos los sectores cuenten con la mejor mano de obra y la mejor tecnología, para llevar a cabo sus actividades de manera mucho más rápida y eficaz.


5.5. Las áreas económicas mundiales.

"Los grupos españoles más eficiente se distinguen por poseer el tamaño adecuado".

Esta frase está en completa concordancia con este punto del tema debido a que como se expresa en este punto en la actualidad son las empresas multinacionales las que sobreviven, y las que m´sa beneficios aportan,  ya que pagan menos.


5.6. La economía y los recursos.

"La eficiencia aumenta porque el tejido productivo que sobrevive es de mejor calidad, pero el precio pagado es reducir el tamaño de la economía y el uso de recursos disponibles".

Para lograr una economía en crecimiento es necesario que exista una inversión y un consumo, por eso es obligatorio que haya una baja taso de paro para que todo el mundo tenga un buen trabajo, para que ahorre, consiguiendo así que se llegue a una inversión más eficiente.






lunes, 18 de febrero de 2019

Rutina de pensamiento Unidad 6

¿En qué ha consistido?

Esta tarea ha consistido en realizar una rutina nueva para nosotros llamada "Antes pensaba, ahora pienso", la hemos llevado a cabo durante dos clases, en la primera el profesor nos formuló tres preguntas acerca del tema y teníamos que responder lo que supiéramos de cursos anteriores. Para la siguiente clase nos ha pedido que una vez visto el tema entero respondamos las mismas cuestiones con los conocimientos ya adquiridos. Particularmente, creo que recordaba algo de cursos anteriores y de las preguntas mías no cambiaría prácticamente nada.


¿Qué he aprendido?

He aprendido qué es el movimiento y los factores que lo producen, también he aprendido los tipos de movimiento que puede haber además de las fórmulas que se llevan a cabo para hallar las incógnitas de las fórmulas, esto último lo hemos aprendido mediante problemas que hemos ido realizando día a día en clase.


¿Qué relación tiene con los contenidos?

Su relación con los contenidos es que el tema sobre el que giraba esta rutina es exactamente el mismo del libro, además me parece muy buena idea ya que resulta una primera toma de contacto con el tema para ver si todo el mundo se acuerda.


viernes, 15 de febrero de 2019

Rutina de pensamiento Unidad 8

¿En qué ha consistido?

Esta tarea ha consistido en realizar la rutina de pensamiento "Veo, pienso y me pregunto" en la que hemos tenido que observar un vídeo acerca de de los rocas y los efectos que surgen a causa de factores externos que las transforman. En el vídeo se veían claramente los procesos que sufrían, ya que era el propio geólogo el que los realizaba con utensilios que tenía a mano en su laboratorio. Principalmente, se ha centrado en el proceso de meteorización.


¿Qué relación tiene con los contenidos?

Este vídeo se relaciona con los contenidos, porque en este tema veremos todo acerca de la dinámica interna de la Tierra, de la que forman parte los procesos que aparecen en el vídeo, es decir, la meteorización de las rocas, y otros muchos procesos que sufren estas a pesar de que no aparezca en el vídeo que hemos visto.


¿Qué he aprendido?

He aprendido, que las piedras a diferencia de lo que todos pensamos, de verdad se pueden romper, y de hecho con bastante facilidad y mediante elementos que realmente nadie se esperaría. Además también he aprendido que hay algunas rocas que al sumergirlas en agua, sufren un proceso químico y se transforman lo cual me ha parecido bastante sorprendente.



viernes, 8 de febrero de 2019

Actividad 6: Cumpliendo sueños

Lo que más me ha llamado la atención de este artículo es el hecho de que a la hora de escribir las canciones para el musical estas surgieran de la nada, como si ya estuviera todo organizado y esperara impaciente a salir. Por otro lado, la verdad es que nunca lo he vivido pero debes de sentirte muy a gusto contigo mismo además de orgulloso por el trabajo que has hecho, realmente debe de ser una sensación muy buena.

Creo que para comenzar el guión de mi vida debemos remontarnos a cuando tenía siete años, ya que fue allí cuando me empezó a cambiar la vida realmente. A los siete años mis padres se divorciaron, cuando me enteré el mundo se me vino abajo y traté de volverlos a juntar un par de veces, pero al final llegué a la conclusión de que no había vuelta atrás que de ahí para delante. A partir de ese momento me fui haciendo al hecho de que mis padres no iban a volver a estar juntos. Con el paso del tiempo aprendí a acostumbrarme a la situación, y ahora realmente me siento feliz de que me haya ocurrido, ya que si no hubiera sucedido mi vida sería completamente diferente. Otro hecho que me ha hecho ser quién soy hoy en día es la muerte de mi abuela, este fue uno de los momentos más duros de mi vida ya que fue como si un pilar de repente desapareciera sin más de mi vida, como si se esfumara. Lo cierto, es que de esta sí que me costó salir, ya que prácticamente no pude despedirme de ella, pero sin embargo, recuerdo cosas que nadie me va a quitar nunca y que voy a llevar conmigo siempre y realmente me siento afortunada por haber podido disfrutar de ella aunque fuera poco tiempo. Como ya he dicho esto fue bastante duro, pero gracias a mi familia y amigos conseguí salir de ello y es por ellos que hoy en día soy como soy. Por otro lado, creo que siempre o casi siempre he sido la protagonista de mi vida, principalmente porque soy hija única, así que las cosas siempre han sido bastante fáciles para mí. Para continuar, creo que la banda sonora que ha marcado mi vida es la canción "Color esperanza" de Diego Torres. Para finalizar, no sé lo que realmente me depara el futuro pero espero que sigan siendo las mismas personas las que me rodeen y que siga existiendo el volleyball en mi vida.

Actividad 2: Espacio 33 ¿Qué esperas encontrar en un espacio así?

Si yo fuera el director me centraría en lo más importante, en primer lugar su nacimiento, continuaría con lo que sucedió a sus doce años cuando se perdió, seguiría con su historia siguiendo una línea cronológica y finalizaría en como hoy en día su Iglesia está expandida por todo el mundo.Por otro lado, creo que el lugar más importante es Jerusalén, ya que es ahí dónde es criado y dónde crece.

A pesar de que no comienza así me gustaría que hubiera comenzado con la aparición del Ángel Gabriel a la Virgen, creo que debería comenzar aquí ya que así cualquier persona que asistiera al musical, fuera o no creyente sería capaz de captar la historia desde el principio.

A pesar de que Jesús es uno de los personajes más importantes de toda la historia, su vida no está completamente documentada, de hecho no se sabe qué sucedió entre los 12 y los 30 años de su vida, a este período se le conoce como los "años perdidos de Jesús". El único documento escrito acerca de estos momentos de la vida de Jesús está en el Evangelio de Lucas (Lucas 2:52) "crecía y se fortalecía; progresaba en sabiduría, y la gracia de Dios lo acompañaba". Por otro lado, a pesar de que no se sabe nada acerca de este período los historiadores creen que vivió en Nazaret, siendo educado en las costumbres de su pueblo. La verdad es que es bastante sorprendente la cantidad de datos que tenemos sobre él, y que son reconocidas y alabadas en todo el mundo.

miércoles, 6 de febrero de 2019

Actividad 5: Las canciones.

Esta canción aparece justo al final del musical, de hecho sirve como cierre de este. Creo que esta canción hace referencia a la última cena de Jesús cuando les da el pan y el vino, y les prepara para lo que pasará, aportándoles consejos sobre como deberían actuar.

Sinceramente, 33 el Musical, realmente me ha sorprendido gratamente, es una obra entretenida, fiel a la realidad, muy bien representada, además de un grupo de actores de alta calidad, que dan la talla completa y absolutamente. Por otro lado, creo que han tratado con maestría la vida de Jesús siendo capaces de mezclar la verdadera historia con elementos de la actualidad.