El Vamping, la nueva crisis de la era tecnológica
El concepto "vamping", es un término que hace referencia al hecho de perder horas de sueño por estar conectado al móvil. La palabra surge por la unión de "vampire" y "texting", la expresión como tal fue creada por los propios jóvenes, sin embargo fue la revista The New York Times la que lo dio a conocer a todo el mundo, publicando un artículo centrado única y exclusivamente en ello informando así al resto del planeta de su existencia.
Sinceramente, es problema en si, me parece bastante preocupante, ya que, no solo causa insomnio, sino que también, hace que al estar conectado al móvil, el cerebro interprete que todavía es de día, interrumpiendo abruptamente la segregación de melatonina, y en su lugar segregando neuropéptidos, que estimulan nuestro apetito hacia alimentos grasos y altos en calorías. Es decir, al practicar el vamping, no solo perdemos horas de sueño, sino que también se abre nuestro estómago hacia alimentos perjudiciales para nuestra salud si se consumen de manera descontrolada.
Desgraciadamente, estoy de acuerdo con el artículo propuesto, debido a que somos muchos los adolescentes que utilizamos el móvil, por la noche, a pesar de ser conscientes de que no deberíamos. Sin embargo, también cabe destacar que aunque los expertos recomiendan que los niños no deberían tener móvil hasta tener doce años, un 65% de los niños menores de doce años ya lo tienen, lo que lleva a suponer que los padres tienen algo de responsabilidad en esto.
La verdad, no creo que tengas que pasar por nada que te cambie la vida para llegar a esta situación, sin embargo, tal y como afirma la doctora Ana Oliaga, cuanto más usan los dispositivos electrónicos, más atracción sienten por ellos. A su vez, no creo que sean adictivos, simplemente que si realizas un mal uso de ellos pueden llegar a serlo, es decir, el móvil como tal es una gran herramienta, pero si somos irresponsables y la usamos mal, es cuando puede desencadenar en un problema más grande.
Es muy cierto que el móvil, fue creado para ayudarnos y para mejorar nuestro día a día así como nuestras relaciones, básicamente fue creado para realizar cosos buenas para nosotros, para beneficiarnos. Pero como todo, también tiene algunas cosas malas, y como cualquier ser humano esto es lo que más atrae a todo el mundo, basta con decirle a una persona que no haga algo, para que lo haga, eso mismo pasa con los móviles. A pesar de que tenga cosas buenas, y estas son muchas, también hay muchas otras malas, como la luz azul o incluso algunas aplicaciones o páginas web desde las que se puede acceder con el móvil, y que no son adecuadas.
Para finalizar, creo que como es una situación muy preocupante el primer paso para llegar a la solución perfecta, sería dar a conocer el problema de manera global, debido a que estoy segura de que muchas personas como yo antes de hacer este trabajo, no lo conocían en absoluto. Una vez conseguido esto, el proceso debería seguir dando charlas tanto a padres como a hijos acerca del vamping y de sus problemas, y en el caso de los padres ofreciendo remedios y soluciones para aquellos cuyos hijos estén adictos o practiquen el vamping.
Sinceramente, es problema en si, me parece bastante preocupante, ya que, no solo causa insomnio, sino que también, hace que al estar conectado al móvil, el cerebro interprete que todavía es de día, interrumpiendo abruptamente la segregación de melatonina, y en su lugar segregando neuropéptidos, que estimulan nuestro apetito hacia alimentos grasos y altos en calorías. Es decir, al practicar el vamping, no solo perdemos horas de sueño, sino que también se abre nuestro estómago hacia alimentos perjudiciales para nuestra salud si se consumen de manera descontrolada.
Desgraciadamente, estoy de acuerdo con el artículo propuesto, debido a que somos muchos los adolescentes que utilizamos el móvil, por la noche, a pesar de ser conscientes de que no deberíamos. Sin embargo, también cabe destacar que aunque los expertos recomiendan que los niños no deberían tener móvil hasta tener doce años, un 65% de los niños menores de doce años ya lo tienen, lo que lleva a suponer que los padres tienen algo de responsabilidad en esto.
La verdad, no creo que tengas que pasar por nada que te cambie la vida para llegar a esta situación, sin embargo, tal y como afirma la doctora Ana Oliaga, cuanto más usan los dispositivos electrónicos, más atracción sienten por ellos. A su vez, no creo que sean adictivos, simplemente que si realizas un mal uso de ellos pueden llegar a serlo, es decir, el móvil como tal es una gran herramienta, pero si somos irresponsables y la usamos mal, es cuando puede desencadenar en un problema más grande.
Es muy cierto que el móvil, fue creado para ayudarnos y para mejorar nuestro día a día así como nuestras relaciones, básicamente fue creado para realizar cosos buenas para nosotros, para beneficiarnos. Pero como todo, también tiene algunas cosas malas, y como cualquier ser humano esto es lo que más atrae a todo el mundo, basta con decirle a una persona que no haga algo, para que lo haga, eso mismo pasa con los móviles. A pesar de que tenga cosas buenas, y estas son muchas, también hay muchas otras malas, como la luz azul o incluso algunas aplicaciones o páginas web desde las que se puede acceder con el móvil, y que no son adecuadas.
Para finalizar, creo que como es una situación muy preocupante el primer paso para llegar a la solución perfecta, sería dar a conocer el problema de manera global, debido a que estoy segura de que muchas personas como yo antes de hacer este trabajo, no lo conocían en absoluto. Una vez conseguido esto, el proceso debería seguir dando charlas tanto a padres como a hijos acerca del vamping y de sus problemas, y en el caso de los padres ofreciendo remedios y soluciones para aquellos cuyos hijos estén adictos o practiquen el vamping.